RADIO FAENA
.
  • Portada
    • Resumen de redes sociales
  • Quienes somos
  • Podcast
  • Galerías
    • Galería 2
    • Galería 3
    • Galería 4
  • Editoriales
    • RAFAEL ANAYA >
      • ¿QUÉ PASARÁ?
      • Taller de Periodismo Taurino
      • José Mauricio, de la hiel a la miel
      • Gracias Miguel
      • ¡Se ha ido un grande! Falleció Miguel Espinosa Armillita
      • Saldivar,oreja de ley.
    • LUIS MIGUEL CASTRO >
      • Francisco Alvarez
      • Joselito Adame
      • Morante Tour
      • Monica Serrano
    • DARIO JUEREZ >
      • Morante en busca de su ideal
    • EDUARDO CASTILLO >
      • Semblanza de la Ganadería de Torreón de Cañas
  • Noticias
    • AGUASCALIENTES LOS CARTELES DE LA FERIA NACIONAL DE SAN MARCOS 2022
    • PRESENTACION DE LOS CARTELES DE TEXCOCO 2022
    • LA EMPRESA DE LA PLAZA MÉXICO ANUNCIA SU REAPERTURA
    • LEGADO DE LA FIESTA EN YUCATAN
    • PREMIOS MINOTAURO
    • COMUNICADO PLAZA MEXICO
    • TRIUNFADORES DE LA TEMPORADA 2019-2020 PORRA LIBRE
    • PREMIOS CIRCULO DE AMIGOS DE LA DINASTIA BIENVENIDA
    • FERRERA SE LLEVA EL ESTOQUE DE ORO
    • ANTONIO FERRERA EVOCO TODA LA TARDE AL PANA
    • TARDE MEMORABLE DE EMILIANO GAMERO
    • GRAN TRIUNFO DE JOSELITO ADAME
    • Ventura, "fractura trabecular de cápsula radial izquierda y hemartrosis del codo"
    • Morante y Joselito comparten el triunfo en la segunda corrida de la temporada grande
    • CORRIDA INAUGURAL - TEMPORADA GRANDE
    • Elenco Temporada Grande 2019-2020
    • Boletín de Prensa Plaza México
    • Nuevo triunfo de Fonseca en Arganda del Rey
    • Diego Silveti recibirá el premio a la Mejor Faena de la Feria Tovar 2019
    • Arturo Gilio puerta grande en su debut con caballos
    • Anuncian temporada de novilladas en Arroyo
    • La familia taurina se viste de azul
    • Tauro Espectáculos

Se fue un grande. Falleció el Maestro Miguel Espinosa "Armillita"

Miguel Espinosa "Armillita" falleció a la edad de 59 años.

Imagen
Miguel Espinosa Menéndez nació en Aguascalientes el 29 de septiembre de 1958, una vez que su padre, el maestro Fermín, se había establecido en esta ciudad para dedicarse a la ganadería de Armillita Hermanos que había fundado. Desde muy pequeño mostró unas enormes cualidades para destacar en la profesión y se formó bajo la atenta mirada de su padre, con la complicidad de Manolo y Fermín, sus hermanos mayores.

Con el paso de los años y tras actuar en varias becerradas y festivales, su formación continuó en España, donde gozó de buen cartel debido al hecho de ser un torero clásico del gusto de la afición española.
Tomó la alternativa en la plaza "Santa María" de Querétaro el 26 de noviembre de 1977, así que estaba por cumplir 40 años de este suceso. Se la dio Manolo Martínez, en presencia de Eloy Cavazos y José Mari Manzanares, con toros de Javier Garfias.

​Su confirmación en el coso de Insurgentes tuvo lugar menos de tres meses después, el 18 de febrero de 1979, siendo su padrino Mariano Ramos, quien le cedió la muerte del toro "Jarabe", de Jaral de Peñas, ante el testimonio de Pedro Gutiérrez "El Capea".

​​La ratificación madrileña de su doctorado se programó durante la Feria de San Isidro de 1978, pero no pudo concretarse porque unos cuantos días antes resultó herido en Nimes. Así que tuvo que esperar hasta 1983 para hacer el paseíllo en Las Ventas por primera vez como matador de toros. El cartel lo conformaron Manolo Vázquez y José Mari Manzanares, y el toro de la ceremonia, de nombre "Piconero", procedió de la divisa andaluza de Gabriel Rojas.
​En la plaza de Madrid toreó varias ferias de San Isidro en los años noventas. Su mayor logro fue abrir la puerta grande en octubre de 1992 cuando cuajó a un novillo de Juan Pedro Domecq en el festival homenaje a Julio Robles al que le cortó dos orejas. Este triunfo le sirvió para conseguir contratos en la temporada española del año siguiente.

​Se retiró de los ruedos el 1 de mayo de 2005 en la Monumental de Aguascalientes, donde sostuvo un mano a mano con Enrique Ponce. En aquella ocasión se lidiaron toros de Begoña y Fernando de la Mora. Y reapareció fugazmente en la Plaza México el 6 de diciembre de 2009 para confirmar la alternativa de Cayetano, en una tarde en la que también actuó Octavio García "El Payo". Desde entonces no volvió a torear en público.
​Armillita es uno de los pocos toreros mexicanos que rebasó las mil corridas toreadas a lo largo de su exitosa carrera, de la que se recordará la pureza de su natural y la clase que atesoraba cuando se encontraba a gusto delante de un toro.
Sus restos fueron velados este lunes en la agencia funeraria Gayosso de Aguascalientes.

​
Desde aquí enviamos nuestro más sentido pésame a Verónica Guzmán, su viuda, y a sus hijos, así como a su familia y amigos en general. Descanse en paz.

© 2013 Radio Faena. Derechos reservados.