RADIO FAENA
.
  • Portada
    • Resumen de redes sociales
  • Quienes somos
  • Podcast
  • GalerĂ­as
    • Galería 2
    • Galería 3
    • Galería 4
  • Editoriales
    • RAFAEL ANAYA >
      • Amarga reapertura
      • Taller de Periodismo Taurino
      • José Mauricio, de la hiel a la miel
      • Gracias Miguel
      • ¡Se ha ido un grande! Falleció Miguel Espinosa Armillita
      • Saldivar,oreja de ley.
    • LUIS MIGUEL CASTRO >
      • Francisco Alvarez
      • Joselito Adame
      • Morante Tour
      • Monica Serrano
    • DARIO JUEREZ >
      • Morante en busca de su ideal
    • EDUARDO CASTILLO >
      • Semblanza de la Ganadería de Torreón de Cañas
  • Noticias
    • AGUASCALIENTES LOS CARTELES DE LA FERIA NACIONAL DE SAN MARCOS 2022
    • PRESENTACION DE LOS CARTELES DE TEXCOCO 2022
    • LA EMPRESA DE LA PLAZA MÉXICO ANUNCIA SU REAPERTURA
    • LEGADO DE LA FIESTA EN YUCATAN
    • PREMIOS MINOTAURO
    • COMUNICADO PLAZA MEXICO
    • TRIUNFADORES DE LA TEMPORADA 2019-2020 PORRA LIBRE
    • PREMIOS CIRCULO DE AMIGOS DE LA DINASTIA BIENVENIDA
    • FERRERA SE LLEVA EL ESTOQUE DE ORO
    • ANTONIO FERRERA EVOCO TODA LA TARDE AL PANA
    • TARDE MEMORABLE DE EMILIANO GAMERO
    • GRAN TRIUNFO DE JOSELITO ADAME
    • Ventura, "fractura trabecular de cápsula radial izquierda y hemartrosis del codo"
    • Morante y Joselito comparten el triunfo en la segunda corrida de la temporada grande
    • CORRIDA INAUGURAL - TEMPORADA GRANDE
    • Elenco Temporada Grande 2019-2020
    • Boletín de Prensa Plaza México
    • Nuevo triunfo de Fonseca en Arganda del Rey
    • Diego Silveti recibirá el premio a la Mejor Faena de la Feria Tovar 2019
    • Arturo Gilio puerta grande en su debut con caballos
    • Anuncian temporada de novilladas en Arroyo
    • La familia taurina se viste de azul
    • Tauro Espectáculos
AMARGA REAPERTURA
DE LA EMOCIÓN A LA FRUSTRACIÓN EN LA PRIMERA CORRIDA DEL SERIAL CAPITALINO
Tweet
ImagenFOTO: KARLA DE LA VEGA
Por: Rafael Anaya
@rana_72

2 DE NOVIEMBRE, 2021.
No cabe duda que el ambiente en la Monumental de Insurgentes era muy especial y el ritual de la procesión previa enmarcada por miles de velas prendidas en los tendidos fue muy emotiva. Los miles de aficionados que nos dimos cita en la Plaza fuimos testigos de un acontecimiento sin precedentes en el coso capitalino. Todo apuntaba a que en lo taurino viviríamos una noche igual de inolvidable, pero a pesar de la disposición de los Matadores, fueron  los toros, (salvo el lidiado en tercer lugar) , los que opacaron el festejo. A mi me encantaría conocer una explicación científica de por qué la gran mayoría de los toros en la Plaza México salen tan mansos, sin fondo, con tan poca casta y que al final no transmiten nada al tendido, aunado, habitualmente, a la escasa presentación para una Plaza monumental.
Estoy convencido que ningún ganadero envía su ganado a las plazas con el afán de fracasar y mucho menos en la Plaza México. ¿Entonces, qué está pasando?. ¿De quién es la responsabilidad?.¿Quién tiene la culpa?
Muchas veces se culpa al matador, o a su equipo por escoger tal o cual ganadería so pretexto de que determinado hierro ofrece “garantías” de triunfo. Otras veces se culpa al empresario de aceptar imposiciones y al juez por ser comparsa. Pero la realidad es que al final el que se lleva las mentadas de madre, es el ganadero. ¿Entonces, quién es el responsable?
El pasado sábado 30 de octubre, cuatro de los seis toros lidiados estuvieron muy justos o escasos de presentación, salvo el segundo y tercero (de La Joya y Jaral de Peñas respectivamente), siendo éste el mejor toro de la noche. Mientras que Luis David tuvo que cargar con el hastío de la gente al tocarle en suerte el “toro” del hierro tlaxcalteca de  José María Arturo Huerta, con tan poca presencia que mereció una sonora rechifla del público. 
Ni hablar del toro de Los Encinos que acusó una sosería desesperante, al que Sergio Flores le hizo lo que pudo.
El astado de Pozo Hondo tuvo un poco más de fondo y Leo Valadéz aprovechó las contadas embestidas ejecutando el toreo de clase. 
El Zapata estuvo dueño de la escena llevado por la emoción del público apenas iniciado el festejo. Un par de banderillas muy ajustado, vuelta al ruedo incluida, para después intentar sacarle pases a una mesa. 
Ernesto Javier Calita se gustó con unas extraordinarias verónicas para después pegarse un arrimón para lograr sacarle unos buenos derechazos al imponente toro de La Joya, pero ni el público, ni el juez valoraron la labor de Ernesto y todo quedó en leves palmas.
 “Acitrón” de Jaral de Peñas fue el toro mejor presentado y con mayor transmisión y calidad en las embestidas.Todo indicaba que Juan Pablo tenía en sus manos un toro para tumbarle las dos orejas, sin embargo después del vibrante inicio de faena de rodillas, el toro y la faena se vinieron abajo. Una oreja que supo a poco dadas las buenas condiciones que mostró el toro.

VIENEN LAS NOVILLADAS

La empresa que dirige el Matador Mario Zulaica, ha conformado una serie de festejos incluidas cuatro novilladas. Importantísimo para darle continuidad a los jóvenes toreros que significan el futuro de la Fiesta. Miguel Aguilar y Alejandro Adame traen mucho sitio, mientras que Héctor Gutiérrez, Sebastián Ibelles, José Arellano y Juan Pedro Llaguno deben demostrar definitivamente que quieren llegar lejos en la profesión.  

En lo personal me parece un buen ejercicio que se combinen novilladas con corridas de toros y corridas de rejones en un mismo serial. Tal vez sea la nueva forma de dar toros en La México, dejando atrás temporadas tan largas de cinco meses que funcionaron anteriormente, pero que hoy tal vez no sea tan atractivo para la afición. 

NECESITAMOS ELEVAR EL NIVEL DE CRÍTICA

Basta de hablar de “buenas entradas” con fotografías a modo. Basta  caer en las frases simplonas como “La fiesta más viva que nunca”. Basta de los clichés tan desgastados para los tiempos actuales. Basta de verlo (ciegamente), todo color de rosa.
Tampoco amargados, ni las fotos de mala leche para reventar toreros o ganaderos, no. 
Las peores críticas no son las duras o las que no gustan a los protagonistas. Las críticas que mas daño hacen son las que no hablan con la verdad, en blanco y negro, sin matices. Hoy en día la tecnología nos permite tener las herramientas para expresarnos libremente. ¿Por qué no usamos esa tecnología para construir una mejor Fiesta? Con exigencia. Con un alto nivel crítico. Con argumentos y conocimientos. Con respeto. El tener un medio taurino implica responsabilidad y sobre todo honestidad. Honestidad con el público, pero sobre todo honestidad con uno mismo.  Los que quieran fungir como publirrelacionistas de las empresas, ganaderos o matadores están en todo su derecho, pero debe existir, necesariamente, una contraparte. Todo suma y es bueno mientras se busque un objetivo común:  la grandeza a la Fiesta Brava.
Mientras no entendamos que la esencia de la tauromaquia es la bravura del toro de lidia, no vamos a avanzar nunca. Lo demás viene de forma natural. 



​
​



© 2013 Radio Faena. Derechos reservados.